VISITAS, SALIDAS y EXCURSIONES |
||||
PULSAR EN LAS FOTOS PARA AMPLIAR Estas son las visitas y excursiones organizadas por la Asociación desde la publicación de la última revista (desde enero hasta abril de 2009).
Domingo 18 de Enero de 2009.- VISITA LA ESTACIÓN DE TREN DE LOGROÑO. 50 ANIVERSARIO (1958-2008)Unas trescientas personas se acercaron a la Estación del Ferrocarril para conocer la historia de un edificio que en noviembre de 2008 cumplió 50 años. Siguiendo las explicaciones de Federico Soldevilla, Adolfo López y Cecilio Barragán, repasamos cómo era Logroño en 1958, y nos informamos del proyecto de Estación, su responsable (el arquitecto D. Emilio Carreras), los cambios en el proyecto, cómo se realizaron las vidrieras y los murales, y muchos detalles más. También pudimos escuchar algunas opiniones críticas con el derribo del edificio y a favor de que, al menos, se conserven los murales y las vidrieras.
Sábado 21 de Febrero de 2009.- VISITA
EL INSTITUTO SAGASTA
A las 12 del mediodía una treintena de personas se reúne a las puertas del IES Sagasta, es sábado, no son alumnos, somos los visitantes de Amigos de La Rioja. Luego el Director del Centro, Francisco Rosa, tras la bienvenida en el Salón de Actos y una exposición sobre los más de 100 años de historia del Instituto, nos acompañó por las dependencias del Centro en una muy interesante visita guiada: Sala de profesores, Capilla, claustros, Museo de Ciencias Naturales, colecciones de utensilios de Física y Química, Gimnasio, Despacho de Dirección y la magnífica Biblioteca. Pudimos admirar cuadros, reproducciones escultóricas, escudos heráldicos, mobiliario antiguo; y disfrutar con las curiosidades e historias que se fueron desgranando en la visita por la condición de ex alumnos de algunos asistentes.
Domingo 22 de marzo de 2009.- VISITA EL CEMENTERIO DE LOGROÑO
Iniciamos el recorrido en el extremo sur del recinto, en el denominado “Cementerio Primigenio” fundado en 1832, y fuimos realizando diversas paradas ante algunas tumbas para escuchar las explicaciones de las guías. Por ejemplo: En la tumba de los 80 soldados de infantería ahogados en el Ebro al hundirse la barcaza en 1880. En la del Marques del Romeral, decorada con cariátides. En la tumba, hoy vacía, del General Zurbano. Y en las de otros personajes como Amos Salvador, Fermín Álamo, Agapito del Valle, el Doctor Zubía… También pudimos admirar en diversos panteones obras escultóricas de Vicente Ochoa, Daniel González y Félix Reyes. Y la originalidad de la tumba del ingeniero Fernando Gallego, diseñada y construida por él mismo. Estos son sólo algunos ejemplos de la riqueza histórica y artística (escultura, arquitectura, rejería) que encierra el cementerio logroñés.
Domingo 29 de marzo de 2009.- EXCURSIÓN
VISITA A CALAHORRA
A las 10 de la mañana, partíamos hacia Calahorra en autobús unas 40 personas.Directos a la Plaza del Raso, donde nos esperaban los Amigos de la Historia de Calahorra, y algunos socios que bajaron por su cuenta. José Luis Cinca (Presidente), tomo la palabra para saludarnos y después de repartirnos unos folletos sobre Calahorra. Comenzó la visita, recorrimos las calles y edificios más emblemáticos, explicando lo que se estaba haciendo y lo que no, con el patrimonio. Llegamos a la Catedral, donde nos esperaba la guía, que no se dejo detalle sin explicar (tanto fuera del edificio como en el interior).Desde allí en el autobús fuimos a comer, acompañándonos varios miembros de los Amigos de la Historia. A los postres fuimos obsequiados con el último número de la revista Kalakoricos y otros regalos para la sede de Amigos de La Rioja.Devuelta a Calahorra, fuimos conducidos por miembros de los Amigos de la Historia, desde la actualidad hasta la Calahorra romana; a través de sus edificios y ruinas (más o menos bien cuidadas), tomando un café en el parador a media tarde y hacia las 19,00 h regreso a Logroño.Calahorra tiene historia para muchas visitas pero todos subimos, con ideas más claras de que visitar en la próxima visita. Gracias a nuestros anfitriones los Amigos de la Historia
Domingo 26 de abril de 2009.- EXCURSIÓN VISITA A SAN ROMÁN DE CAMEROS
|
||||