Desde 
      Amigos de La Rioja, creemos en lo importante que es conocer nuestras 
      tradiciones de todos los ámbitos. El día 25 de Enero de este año quisimos 
      conocer algo más de nuestro folclore y en particular de sus instrumentos, 
      por eso dedicamos nuestro programa mensual de radio a la Escuela de Gaita 
      de Alberite y lo que sigue a continuación es un pequeño resumen facilitado 
      por su presidente Diego López. 
  
  
    
  
  
   HISTORIA 
  
    
  
  1994: Inicio de las clases de Gaita 
  y Tambor.  
  
  Gaiteros de Estella (Salvador 
  Martínez y Juan Carlos Duñabeitia) y Fernando Jalón. Alumnos: gente de 
  Alberite, de "Contradanza", de Arnedo, etc.  
  
  Lugar: Colegio público "Avelina 
  Cortázar" de Alberite (agradecimiento al Ayuntamiento, Directores, 
  Asociaciones de padres) 
  
  1995: Se crea formalmente la 
  Asociación Cultural "Escuela de Gaita y Tambor de Alberite" (Fernando Jalón 
  Jadraque.- Presidente) 
  
    
  
  1997: Inicio de las clases de Gaita 
  de Bota (Chema Rosón)  
  
    
  
  2000: Fin de las clases de Gaita y 
  Tambor  
  
    
  
  ACTIVIDADES 
  
    
  
  •   Clases de Gaita y tambor 
  (1994-2000) 
  
  •   Clases de Bota (1997 - act.) 
  
  •   ler. Encuentro de Gaita y 
  Tambor de Alberite. 1999. Homenaje a Segundo Corral, Francisco Lacalle, 
  Baldomero Tobía, Serafín Abeytua, "el gaitero de Alberite". 
  
  •   Curso de pandereta (con Alba 
  Gutiérrez, Berceo 2007) 
  
  •   Colaboración con Espiral folk 
  (Alberite Folk, Folklorido Mayo, Pasacalles San Juan, Navidad, etc. 
  
  •   Actuaciones (como escuela o a 
  nivel individual):  
  
  o   Cabalgata.  
  
  o   Carnaval 
  
  o   Festivales (Medieval de 
  Briones, Alubia de Anguiano, Feria de Altura, San Román)  
  
  o   Fiestas (Entrena, Fuenmayor,...)
   
  
  o   Danzas  
  
  o   Laurel (Navidad) 
  
  •   Intercambios 
  culturales-gastronómicos con otros grupos de gaiteros (Euskadi, Navarra, 
  Castilla-León, Aragón..). Mención especial para las Escuelas de Gaita de 
  Briones, y Haro. 
  
  •   Organización de conciertos: 
  
  o   Alberite, 
  2004: Os miñotos (Lugo, Galicia) (Salón parroquial) 
  
  o   Alberite, 
  2004: Os miñotos (Lugo, Galicia) (Salón parroquial) 
  
  o   Logroño, 2005: Xeremiers de Son 
  Roca (Mallorca, Baleares) (Aula cultural Ibercaja) 
  
  o   Logroño, 2005: Dúo Paris-Lazarevich 
  (Auvernia, Francia) (Sala Gonzalo de Berceo) 
  
  o   Logroño, 2005: Suoni della 
  Terra (Italia) (Aula Cultural Cajarioja) 
  
    
  
  ALUMNOS / SOCIOS 
  
    
  
  Han pasado más de 70 personas (15 
  de tambor, 25 de gaita, 30 de bota). 
  
    
  
  Aficionados a la música celta (folkies) 
  
  Aficionados a la música tradicional 
  (?) 
  
  Pertenecientes a grupos de danza 
  (Contradanza, Aires de La Rioja, Alberite, otros pueblos,...) 
  
  Magisterio musical, etc. 
  
  Procedencia: Alberite, Logroño, 
  Arnedo, Anguiano, San Asensio, Cenicero, Villamediana,... 
  
    
  
  INSTRUMENTOS 
  
    
  
  Además de la gaita, la bota y el 
  tambor, los miembros de la escuela, en sus actuaciones utilizan otros 
  instrumentos: bombo, panderetas, percusiones varias, tarota, flauta de tres 
  agujeros y tamboril, zanfona, rabel, etc 
  
    
  
  RESULTADOS 
  
    
  
  Grupo de gaiteros para actuaciones 
  colectivas. 
  
  Alumnos que han tocado en grupos de 
  música tradicional, folk, medieval,... (Velandia, Orquestina Turruntés, 
  Ministriles de Rioxa, Denominación de Origen, Artimaña, De pura cepa, Illo-Gronio,...) 
  
    
  
  Alumnos que tocan "en pareja" para 
  diferentes grupos de danza en muchos pueblos. 
  
    
  
  
  Luthiers:         Fernando Jalón Jadraque (gaitas, botas, txirulas, 
  salterios,...)  
  
  Daniel Latorre (rabeles, zanfonas, 
  vihuelas, violines, etc.) 
  
    
  
  GAITA DE BOTA RIOJANA 
  
    
  
  Al igual que en otras muchas 
  regiones españolas (no solo Galicia y Asturias, también León, Zamora, Aragón,  
  Cataluña, Mallorca,...) y de todo el mundo (Paises "celtas", Italia, Europa 
  del este, Norte de África, India...), existen evidencias de que la gaita de 
  fuelle fue tocada en La Rioja (¿no solo es patrimonio de los "celtas"!) 
  
    
  
  El trabajo de Javier Asensio 
  (etnógrafo, autor de varios libros: La Danza riojana: historia, sociedad y 
  limites geográficos, Romancero de La Sierra Riojana, Cuentos riojanos de 
  tradición oral, La Navidad en La Rioja) y Fernando Jalón (Luthier (gaitas, 
  botas, txirulas, salterios,...) Libro: Danzas del Camero viejo) permitió la 
  obtención de datos sobre la utilización de la gaita de fuelle en La Rioja 
  (sobre todo en el Alto Najerilla, (tío Hermógenes, tío Frescas, tío 
  Tiburcio...) pero también en otros lados (Alesón, Pedroso, Oyón, valle de 
  Ocón...). Quijera ya había citado su presencia en algunos artículos 
  (Briones...). 
  
    
  
  Fernando comenzó la construcción de 
  instrumentos basados en las gaitas que se pudieron tocar en estas zonas. Se 
  comenzó a dar clases en la Escuela y se recuperó en Viniegra de Arriba y 
  Ventrosa de la Sierra la tradición de tocar las danzas con este instrumento. 
  
    
  
  CONTACTO 
  
  egvta@yahoo.es 
  
  Diego López: (Presidente) 699 695 
  859 
  
  Chema Rosón (Profesor Bota):602 826 
  759 
  
  Fernando Jalón (Constructor de 
  instrumentos):606 606 821 
        
       |